Opinión, Ventajas y Desventajas
sobre
el uso de las Tecnologías en las Bibliotecas.
Opinión
El
boom de las tecnologías y de la información en los últimos tiempos ha impactado
directamente con las funciones y razones de ser de la Biblioteca. Habría que
pensar tan sólo en el efecto que causó la creación del Internet y las redes
sociales para entender las nuevas posibilidades que se abrieron para la
innovación de los servicios y recursos bibliotecarios.
La
tecnología ha transformado de fondo a las bibliotecas y a los bibliotecarios.
Los conceptos que la rodeaban ahora han cambiado y se han ampliado abriendo un
nuevo escenario que sitúa a la Biblioteca con una serie de Ventajas y
Desventajas que analizaremos en esta entrada.
Como
mencioné en el párrafo anterior, en esta entrada hablaré un poco de aquellas
ventajas y desventajas de las tecnologías de la información sobre los
servicios, los recursos, la estructura y los materiales de las Bibliotecas. Me
ayudaré del texto “Las tecnologías en la participación de las bibliotecas” de
José Antonio Merlo Vega, para nombrar
aquellas tecnologías que han producido cambios en la biblioteca y de esa forma
hablar de las ventajas y desventajas que han traído.
Existen
dos tipos de Bibliotecas moldeadas a partir de las tecnologías, las Bibliotecas
Activas y las Bibliotecas Pasivas. Estas últimas son aquellas bibliotecas que
han entrado débil o, mejor dicho, pasivamente a la era de las
telecomunicaciones, la digitalización o visto de otra forma, la innovación tecnológica de la última década
del siglo. Estas Bibliotecas tienen un mínimo de factores tecnológicos
involucrados en su estructura, servicios y recursos. Aunque, utiliza
constantemente los recursos, sobre todo el internet, para la actualización y
comunicación interna.
Sin
embargo, son Bibliotecas que, si bien han tenido que participar ya en la
automatización de catálogos y de algunos servicios, aun se mantienen
resistentes ante la utilización de otras herramientas como los mails, las Bases
de Datos, los Gestores, las Alertas bibliográficas electrónicas, etc., para el
servicio al público.
Por
otra parte, las Bibliotecas Activas son aquellas que no sólo aprovechan los
recursos electrónicos y digitales para su uso interno, sino que también han adaptado
muchos de sus servicios y recursos a las herramientas que les proporciona la
nueva tecnología, transformando la biblioteca y muchas de sus actividades.
Transformándola tanto, que incluso se han logrado acuñar nuevos conceptos
alrededor de esta fusión que permite la tecnología, por ejemplo: Biblioteca
Digital, Biblioteca Electrónica, Biblioteca Virtual, Recurso en Línea, Usuario
Virtual, Servicios Automatizados, Hipertexto, etc.
Analizar
las ventajas y desventajas de la tecnología en la biblioteca puede ser un
trabajo muy amplio, tan sólo abría que apartar un servicio, incluso, uno de los
conceptos de la biblioteca, para poder ver todo el efecto que causa en él la
incursión de las tecnologías, así que hablaré de algunos casos que tratarán de
abarcar la mayoría de las áreas que cubre la Biblioteca.
Ventajas
1.-
La
Automatización de Servicios
La
Automatización de Servicios Bibliotecarios comprende los préstamos a domicilio,
la captura de nuevos materiales, su actualización y descarte dentro de las
Bases de Datos que guardan el registro de todos los documentos de la
biblioteca. También comprende los servicios de seguridad como los escáneres de
los códigos de barra o las puertas con detectores electrónicos.
Todos
estos servicios han venido a ser una gran ventaja para la biblioteca ya que
agilizan y dan velocidad a los procesos que antes eran tardados y difíciles de
organizar. También, como en el caso de la seguridad, ésta se perfecciona y se
aumenta para el resguardo de los materiales de las bibliotecas. Existe el caso
particular del catálogo electrónico cuya automatización transforma
sustancialmente a una biblioteca, al transportar a una base de datos los
registros de todos los libros y posteriormente hacerlos visibles al público
mediante una pantalla de computadora, dotándolo de buscadores que facilitan la
localización de los libros y, abriendo la posibilidad, con el internet, de
hacerlo visible a todo el mundo.
2.-
Aprendizaje Cooperativo
Las
bibliotecas han seguido el ejemplo de las redes sociales y se han convertido,
dentro del Internet, en puertos donde se puede sociabilizar con otros usuarios
y con el personal bibliotecario, resolviendo dudas y asesorías. El aprendizaje
cooperativo se vuelve una realidad para las bibliotecas, sobre todo para las
bibliotecas públicas que buscan, dentro de una de sus finalidades, proporcionar
una educación basada en el esfuerzo y la suma de una comunidad, donde todos
aporten y todos salgan beneficiados.
En
esto las tecnologías son una gran ventaja y medio para lograr dicho fin.
3.-
Alfabetismo Digital
La
tecnología trajo consigo, como lo he venido mencionado, una serie de cambios
que transformaron profundamente las realidades de muchas cosas. Con las
tecnologías también surgió un nuevo lenguaje y nuevas habilidades que se han
venido desarrollando, casi de manera automática, en las nuevas generaciones. La
utilización de celulares, computadoras, IPAD, Tablets, Recursos electrónicos,
Bases de Datos, etc. Son ahora necesarias para el nuevo mundo, la tecnología
nos da la ventaja, y al mismo tiempo nos exige, la actualización constante de
los recursos. En las bibliotecas, esta actualización trajo en un tiempo la
confusión de que las máquinas vendrían a quitarles su trabajo a los bibliotecarios.
Sin embargo, con el tiempo, se vio que estas tecnologías vinieron a
proporcionar herramientas y a transformar a estos bibliotecarios en individuos
más habilidosos y con una mentalidad distinta sobre la tecnología y la
biblioteca.
4.-
La Omnipresencia de la Biblioteca
Una
de las cosas que quizá sean las más notables dentro de las Bibliotecas de los
últimos años, es su omnipresencia gracias al Internet que nos permite visitar
su sitio, su portal y ver (y en muchos casos hasta realizar servicios) una simulación
de la biblioteca. Esto obviamente reduce el problema de la distancia y el
tiempo que tardaban los usuarios en desplazarse hasta ella. Llegando la
Biblioteca más allá de sus muros (“La biblioteca sin muros”).
5.-
Recursos en Línea
La
digitalización de archivos, sumado a la cooperación que permite el internet,
hizo posible poner a disposición una gran cantidad de documentos disponibles
para todo el mundo. Hoy en día es casi imposible no conseguir un libro, revista
o documento que no esté registrado o disponible en el internet. Los recursos en
línea son una gran ventaja para las bibliotecas debido a las nuevas
adquisiciones digitales y, también a la propia digitalización de sus acervos,
que le permite prestar simultáneamente, un mismo material a varios usuarios.
Desventajas
1.-
La Brecha Digital
Sin
electricidad no hay medios electrónicos, por la tanto no hay tecnología ni
automatización. El gran problema que no se logra aun superar es la brecha
digital con muchas comunidades que no tienen los recursos mínimos para hacer
uso de las nuevas tecnologías, por lo tanto, la Biblioteca, en aquellos
lugares, simplemente no puede hacer uso de casi ninguna innovación tecnológica.
2.-
Cortar y Pegar
En
cuestiones del aprendizaje, la biblioteca física exigía un estudio constante y
lectura de sus materiales. Sin embargo, con la digitalización de los
documentos, es tan fácil “Cortar y Pegar” fragmentos de libros, que se ha ido
perdiendo el estudio y el hábito de la lectura.
3.-
Inutilización de las Bibliotecas físicas
Las
nuevas tecnologías han hecho que los usuarios ya no tengan que desplazarse
hasta la biblioteca para gozar de sus servicios ni de sus recursos, lo cual ha
ido haciendo a muchos inmuebles bibliotecarios solitarios y sus recursos inutilizables,
transportando y acostumbrando a la sociedad a un medio hiperreal y alejado de
lo real.
4.-
Analfabetismo Digital
Si
las nuevas tecnologías trajeron lenguajes y habilidades para las generaciones
jóvenes. Las generaciones ya existentes y no habituadas al uso de la
tecnología, se encuentran con un gran problema de analfabetismo digital que se
suma a la rapidez de crecimiento y desplazamiento de la tecnología, alejándolos
cada vez más de las actividades y modos de trabajo, así como de recursos y servicios
que se automatizan día con día.
Existen
aun muchas desventajas y ventajas que podríamos enlistar como la lectura en
computadora, su ventaja y desventaja. O las Alertas Bibliográficos y los
Servicios de Referencia. Sin embargo era mostrar una pequeña ventana de lo
mucho que la tecnología ha transformado el mundo de los bibliotecarios y
bibliotecas.
Obra
consultada:
Merlo Vega, José Antonio (2007). “Las tecnologías de la participación en las
bibliotecas”. Educación y biblioteca, n. 161, p. 63-68.